
Dr. Celso Escobar Salinas
ORCID: 0009-0005-2121-0247
Profesor de asignatura B definitivo de cuatro cátedras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Teoría Política y Teoría General del Estado en la Facultad de Derecho, y de Historia de las Ideas Políticas y Derecho Constitucional en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Consejero Técnico de la Facultad de Derecho (UNAM), para el periodo 2022-2026. Tutor del Programa de Posgrado en Derecho, UNAM, así como del Programa de Excelencia Académica de la Facultad de Derecho. Director de tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.
Formación Académica:
- Posdoctorado en Derecho, Facultad de Derecho, UNAM (2025–2026).
- Posdoctorado en Ciencia Política, Universidad Autónoma del Estado de México y Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (2023–2024).
- Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
- Doctorado en Derecho Político, Universidad de Buenos Aires, UBA (en curso).
- Doctorado en Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla, US, España (en curso).
- Máster en Derecho Constitucional, US.
- Maestría en Derecho, UNAM.
- Licenciatura en Derecho, UNAM.
- Licenciatura en Ciencias Políticas, UNAM (examen de grado en trámite).
- Ocho diplomados en diversas materias de Derecho y Ciencia Política.
Experiencia y participación institucional:
- Fue profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa), y profesor en el Centro Universitario Valle de México, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Consejero Nacional Ciudadano de Evaluación de Políticas Públicas en el Instituto Mexicano de la Juventud (cargo propietario).
- Consejero Electoral Distrital en el Instituto Electoral del Estado de México.
- Consejero en la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU) de la UNAM.
- Abogado postulante en Acción Jurídica.
- Servidor público en diversas dependencias.
- Integrante de organizaciones civiles como: Ateneo Nacional de la Juventud, A.C., Construye, Educa y Replica, A.C. y Mercadito Kids Foundation, A.C.
Participación académica internacional:
Ha sido ponente en diversos eventos académicos nacionales e internacionales. Verbigracia, en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Participaciones destacadas:
- Delegado juvenil del Estado Mexicano en la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, Mar del Plata, Argentina (2010).
- Participación en la XXI Cumbre de Jefes de Estado, Asunción, Paraguay (2011).
- IV Foro de Jóvenes de las Américas, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá (2015).
- VIII Cumbre de las Américas, Lima, Perú (2018).
- Representante juvenil en el Foro Económico Mundial de la OCDE, París, Francia (2012).
Premios y reconocimientos:
- Beca posdoctoral Elisa Acuña del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, 2025.
- Pergamino y Medalla al Reconocimiento Docente 2024, por una destacada labor en el "Impulso de una Cultura de Paz, Inclusión y Equidad". Distinción otorgada por el Poder Legislativo del Estado de México.
- Premio Nacional de Administración Pública INAP 2022, edición XLVI, a la mejor tesis doctoral, otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública. Asimismo, la mencionada investigación doctoral fue galardonada con Mención Honorífica en el 12° Concurso de Tesis sobre América del Norte del CISAN-UNAM.
- Medalla y Diploma por 10 años de servicios docentes, UNAM.
- Reconocimiento a la Labor Académica de los Profesores de Asignatura 2021. FES Acatlán, UNAM.
- Premio Estatal de la Juventud 2011, categoría Actividades Académicas, Gobierno del Estado de México.
- Premio Municipal de la Juventud 2011, categoría Mérito Académico, H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza.
- Campeón nacional de oratoria 2010, XLVI Certamen José Muñoz Cota.
- Premio Estatal Juvenil de Ensayo Bicentenario 2010, Instituto Mexiquense de la Juventud.
- Medalla al Mérito Universitario Gabino Barreda, UNAM (2009).
Publicaciones:
- Libro: El neoliberalismo en México en los periodos de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari: los casos de la privatización de la banca y la firma del TLCAN, ISBN: 978-607-8759-72-9.
- Libro: El binomio política derecho frente a los retos de la posmodernidad, ISBN: 978-607-8759-70-5.
- Libro: Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU), Una visión sobre la UNAM. Aportaciones para el proceso de reforma, participación: coautor, ISBN: 970-32-2151-3.
- Capítulo de libro: “El derecho a la tenencia de la tierra. Un análisis de sus procesos de reconocimiento y materialización en el Estado mexicano”, en Morales-Vega, Luisa Gabriela (coordinadora), Desarrollo social, cultural y ambiental del Municipio Isidro Fabela mediante la producción de la papa criolla, ISBN: 978-607-26959-2-4.
- Capítulo de libro: “Retos y posibilidades de la legitimación e independencia del Poder Judicial de la Federación en el Estado mexicano”, en Venegas Álvarez, Sonia (coordinadora), Problemas jurídicos de actualidad, ISBN: 978-607-587-310-7.
- Capítulo de libro: “Derecho a la igualdad y prohibición de la discriminación” en Contreras Bustamante, Raúl (coordinador), Enciclopedia de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, ISBN: 978-607-30-8186-3.
- Capítulo de libro: “Voces: Fines del Estado, Formas de Estado, Funciones del Estado e Imperio de la ley” en Contreras Bustamante, Raúl (coordinador), Diccionario jurídico de la Facultad de Derecho, ISBN: 978-607-30-3820-1.
- Artículo: Causas y consecuencias del control político en los poderes judiciales de América Latina, Revista Hechos y Derechos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, ISSN: 2448-4725.
- Artículo: Consolidación de los Estados pluriculturales y los procesos de autonomización en América Latina. Análisis de sus efectos en una época neoliberal. Symbolos Revista Multidisciplinaria, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Artículo: Principios jurídicos implícitos en el Estado neoliberal mexicano, Revista Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, ISSN: 1665-5699.
- Artículo: Congreso Universitario por Etapas, Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU), coautor, Gaceta UNAM del 5 de diciembre de dos mil dos, ISSN: 0188-5138.